viernes, 16 de octubre de 2015

Documento "La enseñanza de la Geometría en el jardín de infantes"

                   
¡Buenas tardes queridos lectores!
     - En esta oportunidad queremos compartir con ustedes un documento que nos pareció muy interesante por el tema abordado, y consideramos que su lectura puede ser un gran aporte para todos los Educadores de párvulos. Este documento se titula "La enseñanza de la Geometría en el jardín de infantes", sus autoras son María Emilia Quaranta y Beatriz Ressia de Moreno, y fue elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación, de la provincia de Buenos Aires, Argentina. 


     - El tema abordado en este documento, nos pareció relevante, ya que trata sobre la enseñanza del área de matemática, y aspectos más específicos referidos a la enseñanza de los conocimientos espaciales, geométricos y sobre la medida, así como también nos comparten propuestas para las salas y su correspondiente análisis didáctico. Su elaboración se debe a que entre los docentes, en general, comparten las dificultades que tienen para llevar a cabo la enseñanza de los contenidos espaciales, geométricos y de medidas en Educación inicial, por esto, en el desarrollo de este texto nos comparten orientaciones y propuestas para llevar a cabo estos aprendizajes, de una manera didáctica, y adecuada para nuestros niños. 

     - A pesar de que este texto fue elaborado en Argentina, el tema es transversal, y bien sabemos que en el currículo nacional los aprendizajes esperados relativos a la geometría y nociones espaciales no son suficientes, y como Docentes, Educadores y futuras profesionales de la Educación debemos poner atención en esta área de la matemática, y dedicarle el tiempo que sea suficiente, para que nuestros niños y niñas, tengan un adecuado conocimiento relativo a los contenidos espaciales y geométricos, teniendo en consideración su importancia para la vida diaria, ya que éstos conforman todo lo que nos rodea, es parte de nuestro entorno. 

     - También es importante tener en consideración lo que nos propone Piaget: "Piaget insiste en que los niños no pueden visualizar los resultados de las acciones más sencillas hasta que las han visto realizadas, de manera que un niño no puede imaginar la sección de un cilindro como un círculo hasta que ha cortado, por ejemplo, un cilindro de plastilina. Así, siempre, según Piaget, el pensamiento sólo puede sustituir a la acción sobre la base de los datos que la acción misma le suministra", por lo tanto, los invitamos a realizar experiencias didácticas y lúdicas, ya que no hay que perder el foco de que en esta edad los niños aprenden por medio del juego, en donde puedan experimentar, vivenciar, conocer, reconocer, resolver problemas, entre otros, para que así puedan lograr un conocimiento mucho más completo, y no sólo conocer los conceptos, sino que saber aplicarlos y conectarlos con situaciones de su vida. 

      - Los dejamos cordialmente invitados a abrir el siguiente link del documento presentado en los párrafos anteriores, para que puedan leerlo, analizarlo, y sacar de él todo el provecho que puedan, para que sea un aporte para todos ustedes. También los invitamos a dejar sugerencias y comentarios, que serán siempre bien recibidos por este blog.