domingo, 13 de septiembre de 2015

La Geometría en Educación Inicial

  ¡Buenas tardes queridos lectores!

En esta oportunidad les queremos comentar acerca de la Geometría en Educación Inicial, la cual hemos podido notar, que no se le da la importancia que esta tiene, dedicándole pocas horas a su enseñanza, lo que conlleva a que los niños y niñas en educación inicial, reciban poca educación con respecto a la geometría. Esta situación se debe a que no se tiene conciencia de las habilidades cognitivas que pueden ser desarrolladas por medio de la enseñanza de la geometría, como lo es la percepción, el análisis y la explicación de la realidad, siendo habilidades de gran importancia en el desarrollo de los niños.

Bajo este punto de vista queremos compartir con ustedes, un texto que puede ser de gran ayuda, tanto para los educadores/as como para los padres, para que puedan implementar la geometría con sus niños de una manera distinta. El texto se llama "La Geometría a través del Arte" , del autor Carmen Ma Leandro Barquero, en dónde se señalan recursos artísticos que nos permitirán introducir la geometría en la enseñanza de los niños de educación inicial. 

Dentro de las diversas propuestas que podrán encontrar en el texto, hemos escogido una de ellas que es mencionada como "Actuaciones relacionadas con el análisis de objetos cotidianos y su exploración", dando como ejemplo "el museo de la geometría en la clase". Esta propuesta la enfocamos en el nivel transición 1, en dónde luego de introducir a los niños en el mundo de la geometría, realizaremos el museo de la geometría con objetos que se encuentren dentro de la sala, los cuales ya son conocidos por ellos, siendo estos escogidos por los niños, pero también en esta propuesta integraremos a las familias. La forma de integrar a los padres es pedirle a los niños que junto a ellos, busquen en su casa los objetos que más les gusten o les llamen la atención, los cuales tengan un tamaño adecuado para que puedan traerlo a la sala de clases, y luego junto a los compañeros poder observar y manipular estos objetos, y poder identificar distintas cualidades geométricas como la forma, el tamaño, el peso y realizar comparaciones entre ellos. También podemos incluir las nociones espaciales, al ubicar estos objetos en distintas partes de la sala, para luego preguntarle a los niños donde se encuentra cada uno. 

Luego para llevar la enseñanza de la geometría al arte, como lo plantean en el texto, invitaremos a los niños a que escojan uno de los objetos, y lo dibujen o lo realicen con el material que ellos escojan, tratando de representar todas aquellas cualidades geométricas que fueron observadas y conversadas anteriormente.

A continuación les presentamos algunos ejemplos relacionados con la propuesta mencionada anteriormente, los cuales pueden ser implementados con nuestros niños, como el uso de elementos cotidianos, y un ejemplo de cómo se puede llevar la geometría al arte: 
                                                                                                                

Esperamos que el texto y la propuesta de actividad mencionados en esta publicación, sean un aporte para nuestros lectores, y principalmente para la enseñanza de la geometría, realizando actividades de este tipo. Al introducir la geometría con objetos cotidianos para los niños, lo cual es esencial en la enseñanza de esta, ya que la geometría se encuentra en todo lo que nos rodea, forma parte del espacio en el que nos encontramos, podremos lograr una mejor comprensión de la geometría y sus componentes, al realizar actividades en el espacio en el cual se ubican los niños habitualmente, como lo es la sala de clases. En el caso de integrar el arte, lo hacemos por medio del dibujo o de la representación que los niños escojan, dejando a su disposición diversos materiales, lo que ayuda a que el niño ponga en práctica su creatividad, y partiendo por la manipulación de objetos concretos, luego lo puedan plasmar en una hoja o en una representación. 

Los invitamos a dejar sus comentarios y/o sugerencias, que serán bien recibidos para considerarlos en las próximas publicaciones.

5 comentarios:

  1. Chicas, muy buena la publicación acerca del libro "Geometría a través del arte", y su actividad a implementar, ya que como se explica, el niño debe comenzar con lo concreto, y eso se visualiza en el entorno que lo rodea, para luego comenzar con lo abstracto, como en alguna pintura. y que mejor, con elementos tridimensionales.

    Las invito a visitar nuestro blog.

    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  2. Cuando mencionan al inicio de la publicación que las habilidades cognitivas que pueden ser desarrolladas por medio de la enseñanza de la geometría, quiero destacar una que no aparece y corresponde a las habilidades de razonamiento.
    En la actividad me gusto que los niños y niñas eligieran los objetos que darían forma al museo y no solo eso sino que además los padres participaran desde sus hogares con la elección de más objetos para este museo y como lo señala el autor del libro: que debemos trabajar la geometría cercana a ellos, es decir, relacionarla con su entorno inmediato, con los objetos cotidianos de su vida. Claramente en esta actividad los niños y niñas se involucran con objetos de su vida cotidiana.
    Luego plantearon la idea de que los niños y niñas representarían aquel objeto con materiales a libre elección desarrollando en ello su autonomía.

    ResponderEliminar
  3. Coincidimos en el mismo tema para nuestro blog, pero le hemos dado una mirada distinta a nuestras actividades, me gusta bastante que los niños por medio del dibujo puedan llevar a cabo lo aprendido, pero mi duda cuando hablan de enseñar las figuras geométricas con volumen y llevarlas al dibujo que son planas, ¿esto no crearía una confucion entre los niños, refiriéndome al nombre adecuado? por ejemplo: que los niños lleven unos dado (cubo), pero al dibujarlo los niños no crearían solo un (cuadrado), a pesar de esa pequeña duda que tengo, me parece que es un muy bueno tema a tocar para iniciar a los niños en la geometría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradecemos su comentario, y para responder a su duda, para no crear esta confusión en los niños, sería necesario explicarles de muy buena manera, que el hecho de realizar un dibujo de las figuras geométricas corresponde a una forma de representarlas, pero creemos que en el ejemplo que nos das, los niños son capaces de entender que el cubo es una figura con volumen, y en un dibujo no se le puede llamar cubo, ya que corresponde a un cuadrado. Sin embargo comprendemos tu duda, y agradecemos que la compartas con nosotras.

      Eliminar
  4. hola! muy buena publicación, me llamó mucho la atención ya que ustedes integraron a la familia!!!, y que mas importante que trabajar en conjunto con la familia, ya que así enriquecimos momentos de aprendizaje de padres e hijos. además el tema de exploración de material o recursos que están en nuestro alrededor es algo sumamente importante para que nuestros pequeños tomen conciencia de que la geometría es muy importante y necesaria para nuestras vidas!

    ResponderEliminar