¡Buenas queridos lectores! El día de hoy les traemos algo que no encontrarían normalmente en nuestro blog, una alternativa estructurada para la enseñanza de las nociones matemáticas que acerca a la educación parvularia a la escolarización, es decir, los prepara para entrar al colegio.
Como sabemos, para bien o para mal, algunos jardines infantiles que tienen transición 1 y 2 están enfocados en una enseñanza ligeramente más estructurada que los niveles anteriores, esto quiere decir que el juego toma un nivel más secundario que en el primer ciclo. En este tipo de jardines se implementan muchas guías de trabajos en las cuales se refuerzan los distintos tipos de nociones matemáticas.
El día de hoy les hemos traído unas guías para estos niveles, para que tengan una perspectiva distinta de lo que les hemos estado presentando en las últimas publicaciones. Estas guías son traídas al blog gracias a la publicación del colegio Antil Mawida.
El link a la lista de descargas del contenido lo encuentran presionando aquí.
Esperando que les haya gustado, los invitamos a comentar y opinar sobre nuestra publicación y/o esta metodología de enseñanza.
Aviso: El blog no subirá una publicación la semana del 17 al 24 puesto que cerraremos por vacaciones. ¡Les deseamos unas gran vacaciones a todos y todas!
jueves, 13 de agosto de 2015
Los Niños y Los Números
¡¡Bienvenidos Queridos Lectores!!
En esta oportunidad les compartimos un interesante artículo, extraído de un blog dedicado a las matemáticas. Este artículo lleva por título "Cómo introducir los números a los niños pequeños", y creemos muy importante compartirlo con ustedes, ya que les puede servir para encontrar las estrategias o metodologías necesarias, para comenzar a introducir a nuestros niños y niñas, en el mundo de los números.
Cómo introducir los números a los niños pequeños es una pregunta que a menudo se hacen las familiar y los docentes.Cuando los niños son pequeños se inician de manera espontánea el conteo, es una actividad que realizan de manera totalmente natural. Además, desde que nacen están rodeados de números escritos (el de nuestra casa, las matrículas de los coches, los precios en la tienda, etc.) y también escuchan conversaciones donde aparecen palabras numéricas: “dame dos manzanas”, “faltan cuatro cubiertos”, “tiene 7 años”, etc., por tanto es normal que los niños nos imiten y repitan estos números ya que son parte de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, aunque puedan repetir palabras numéricas o realizar pequeños conteos eso no nos indica que estén preparados para adentrarse en las grafías numéricas o en los cálculos escritos, no es por aquí por donde deberíamos empezar.

En casa podemos aprovechar estas experiencias y observar como el niño va adquiriendo esta noción de cantidad. Si nos preguntamos qué más podemos poner a su disposición para ir construyendo esta noción, podemos trabajar en dos líneas.

Esperamos sea de su agrado el artículo publicado, y los invitamos a dejar sus comentarios y/o sugerencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)