domingo, 26 de julio de 2015

El uso de Power Point en los jardines infantiles

¡Buenas queridos lectores! El día de hoy les traemos un aporte que creemos es fundamental para la educación Parvularia, puesto que puede abarcar desde los niños más pequeñitos a los más grandes: El uso de Power Point.

Como bien sabemos, la tecnología avanza a pasos enormes y va haciéndose cada vez más habitual en el uso de la sala de clases, en el caso de los más pequeños puede representar una enorme herramienta puesto que atiende a sus sentidos de visión y audición, motivándolos y estimulándolos de diversas maneras.

Tenemos que partir por lo primero: ¿Qué es Power Point? Power Point es un programa de presentación, que tiene múltiples herramientas que lo transporta en un programa altamente adaptable a las necesidades del usuario. Centrándonos en el tema de la educación, se puede utilizar Power Point para jugar, compartir un contenido de manera interactiva, enseñar vídeos o imágenes, entre muchas más funciones.

En el caso de los niños más pequeños, power point cuenta con numerosas animaciones que se pueden presentar a los niños: Por ejemplo pueden poner una imagen que aparece y desaparece, que aparece por la esquina superior derecha y se va por la inferior izquierda. Esto da la oportunidad de presentar material totalmente novedoso que puede interesas mucho a los niños, y además ayudar a cumplir con los aprendizajes esperados.

En el caso de los niños más grandes, se pueden realizar diversos juegos o exposiciones con distintas imágenes. A continuación les presentamos un tutorial en español de como crear un juego en power point.

Esperando que esto represente un aporte, les deseamos una muy buena semana. ¡Las invitamos a comentar y dejarnos sus opiniones!

El diablo de los números

¡Buenas queridos lectores! Deseándoles una buena semana, hoy les traemos un nuevo aporte a la enseñanza de las matemáticas en los niños pequeños. El aporte que les traemos el día de hoy es un libro llamado el Diablo de los números. Se preguntarán como un libro puede influir en el jardín infantil puesto que no todos saben leer, pero la verdad es que este recurso puede llegar a ser un aporte ENORME al desempeño laboral de las educadoras.



El libro trata de un chico que no le agradan las matemáticas, y que en su sueño aparece un diablo de los números que comienza a enseñarle conceptos matemáticos de formas didácticas e interactivas, permitiendole al niño motivarse mucho más con lo que representaría aprender estas matemáticas. La forma de motivación que utilizó fue darle un significado y una trascendencia a las matemáticas en la vida del niño, ligándolo a objetos cotidianos o divertidos que podrían captar su atención e interés con facilidad. En el transcurso del libro el diablo le presenta varios escenarios en los que se ve puesta a prueba el pensamiento lógico matemático del niño.

Si bien este libro es para niños más grandes, las educadoras pueden rescatar algunas de las metodologías para enseñar conceptos tales como la suma, la resta, el conteo, entre más. Sin más que agregar, les dejamos El enlance al libro en pdf, invitándolas a leer y aprender de este diablillo.

Esperando esta publicación haya representado un aporte, les deseamos una buena semana. ¡Las invitamos a comentar!

Recursos TICS para implementar las matemáticas


                             ¡Buenas tardes queridos lectores y lectoras!

Como hemos mencionado en algunas de nuestras publicaciones anteriores, las tecnologías de la información y la comunicación, se han convertido en una herramienta pedagógica de gran ayuda, para implementar diversos contenidos, de forma entretenida y lúdica para nuestros niños y niñas. Hoy en día, son cada vez más los educadores de educación infantil, que han ido incorporando diferentes herramientas TIC a sus actividades con los niños.

La incorporación de las TICS en la educación, ha ido sucediendo, teniendo en consideración que, de un tiempo a esta parte, el concepto de alfabetizar ha experimentado una evolución constante en cuanto a su significado, en la sociedad analógica, alfabetizar consistía en tener acceso a lectura, escritura, cálculo y nociones de cultura general, en una sociedad analógica como la nuestra, alfabetizar además de todo lo anterior, supone que los niños tengan acceso a los medios y redes digitales, para obtener, contrastar, analizar, y también publicar contenidos digitales multimedia.

Debido a las razones anteriores, consideramos relevante compartir con ustedes, un sitio web que nos pareció un gran aporte, para poder trabajar con los niños y niñas las matemáticas, de una forma distinta a la tradicional, la cual permitirá que los educadores, así como también los padres en sus casas, puedan implementar las TICS, aprovechando todas las posibilidades que éstas entregan, en esta etapa educativa tan importante como lo es la educación inicial. 
El sitio que les queremos compartir se llama "SMARTICK matemática a un click", es una página española, en la cual podrán encontrar actividades de números, lógica, geometría, sumas y restas, entre otros. A continuación les dejamos el link, y esperamos que visiten la página y la disfruten con sus niños. 


sábado, 11 de julio de 2015

El Conteo

¡Buenas tardes lectoras y lectores! 

En esta oportunidad queremos comentar sobre EL CONTEO.
En la vida cotidiana, los niños se enfrentan a una variedad de situaciones donde están presentes las nociones matemáticas, a la vez que construyen una diversidad de conocimientos acerca del número y el conteo.

El ambiente en que vivimos, provee a los niños de experiencias que de manera espontánea los llevan a realizar actividades de conteo, las cuales son herramienta básica del pensamiento matemático. 

En sus juegos, o en otras actividades los niños separan objetos, reparten dulces o juguetes entre sus amigos, etc.; cuando realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de ello, empiezan a poner en juego de manera implícita e incipiente, los principios del conteo y técnicas de conteo.


Los principios del conteo, que son trabajos con los niños son: La correspondencia uno a uno; el principio de orden estable; el principio de cardinalidad; el principio de abstracción y el principio de intrascendencia del orden.

A continuación les presentamos dos juegos, que podemos hacer para trabajar de forma entretenida el conteo con nuestros niños y niñas.  



Esperamos que les guste, y puedan comentar, y hacer sugerencias para las próximas publicaciones.






miércoles, 1 de julio de 2015

Juegos de Encaje

¡Buenas queridos lectores! El día de hoy les traemos unos juegos didácticos especiales para trabajar en Sala cuna menor, los juegos de encaje. 

Hay muchos juegos de encaje, todos vienen en una gran variedad de formas, colores, texturas y diseños que les permite al niño ir reconociendo incluso desde los tres meses de edad distintas propiedades de los objetos, tales como peso, volumen, forma, contraste, entre más. 


¿Cuales son las ventajas de estos juegos? Los juegos de encaje permiten al niño dominar los estímulos visuales de forma y color, de esta manera podrá explorar estos objetos a través de sus habilidades sensorio-motoras. El objetivo de estas actividades radica principalmente en que los niños integren, a través de la indagación del material de manera didáctica y sencilla, las figuras geométricas . Con ellas pueda facilitar el futuro aprendizaje de conceptos matemáticos más complejos. 

Lo más indispensable que deben tener estos juegos es que necesitan una gran variedad de formas, colores, pesos y volúmenes, puesto que estas propiedades también facilitarán la introducción al mundo de las matemáticas.

A continuación les dejamos unas imágenes de distintos juguetes de encaje.






¡Esperamos hayan disfrutado nuestra publicación! Las invitamos a dejarnos un comentario con sugerencias y críticas, que tengan una buena semana.