¡Queridos Lectores!
En publicaciones anteriores, pudimos dar a conocer la relación de los niños de hoy con la tecnología, la cual dándole un buen uso, puede ser una gran herramienta de ayuda para trabajar con los niños diversas áreas, como por ejemplo las matemáticas.
En este oportunidad les traemos una página que nos presenta una gran variedad de juegos entretenidos para los niños, la cual puede ser una instancia para jugar con sus hijos, y también para que las educadoras puedan implementarlos en el jardín.
A continuación les compartimos el link , y los dejamos cordialmente invitados para que visiten la página, y puedan conocer y disfrutar de estos divertidos juegos.
Esperamos que sea un aporte para ustedes, y ¡los invitamos a dejar sus comentarios y sugerencias sobre esta publicación!
jueves, 23 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
El cesto de los tesoros
¡Bienvenidos queridos lectores!
El día de hoy les traemos a su alcance un interesante juego para aplicar con los más pequeños, es decir, en el nivel sala cuna menor (De 0 a 12 meses). Este juego, llamado el cesto del tesoro, estimula los cinco sentidos de los bebés y ayuda a desarrollar las habilidades lógico-matemáticas.
Durante la primera infancia los bebés muestran interés por explorar el mundo exterior, y esto lo hacen a través de sus sentidos. Este quiere decir que a través de los sabores, el tacto, la vista, el olfato y la audición los niños encuentran una herramienta para conocer distintas texturas y formas.
El cesto del tesoro.
¿Cómo fabricar el material?
Muy sencillo, se necesita un cesto en dónde colocar los objetos, y una temática. Pueden escoger frutas, colores, texturas, y un sin fin de cosas más. Una vez que se haya escogido la temática, debes recolectar diversos objetos que sean fáciles de manipular, del tamaño apropiado e inofensivos para los niños pequeños.
¿Cómo realizar la actividad?
Si los niños aun no pueden sentarse, entonces se les colocará recostados en el piso para que ellos mismos tomen la posición que más se les acomode. Se dejarán los objetos del cesto a su alrededor para que pueda manipularlo a gusto y paciencia.
Si los niños ya pueden sentarse, pero aun no caminan o gatean, se colocará el cesto con los objetos en un lugar cercano al bebé para que pueda manipular todo lo que esté a su alcance.
Si los niños ya pueden movilizarse, se debe jugar con el cesto para que puedan moverse a alcanzarlo y jueguen con las dimensiones del objeto.
¿Y el rol del adulto?
El adulto debe asumir un rol de observador, permitiendo al niño que sea el protagonista de su propio aprendizaje, y a su vez brindándole todo el tiempo que necesite para explorar los objetos.
~ Favorece el desarrollo de la motricidad fina.
~ Favorece la toma de decisiones del bebé.
~ Facilita que los niños puedan descubrir nuevas formas, olores, sabores y texturas.
~ Estimula los sentidos.
~ Favorece la concentración, puesto que los niños estarán prestando atención a los objetos.
~ Favorece la autonomía del bebé, pues es protagonista de su aprendizaje.
¡Los invitamos a dejar sugerencias sobre esta actividad y el blog!
miércoles, 8 de abril de 2015
Los niños y la tecnología
Buenas tardes queridos lectores, en esta oportunidad les publicaremos parte de un artículo que hace referencia a la relación de los niños y las tecnologías, con el fin de conocer sus ventajas y desventajas, para así ver cómo podemos manejar el uso de las tecnologías de los niños y las niñas del primer nivel de educación parvularia.
A continuación les dejamos un extracto del artículo, y los invitamos a visitar el link , donde pueden encontrar el artículo completo.
Muchas tecnologías son muy buenas para trabajar junto a sus hijos. Tomar fotografías, encontrar sitios web en una laptop, experimentar con teclados electrónicos, probar las funciones de los teléfonos celulares, pueden ser actividades divertidas que dan a los niños una idea de las posibilidades de los medios de comunicación. Al mismo tiempo, estas actividades comienzan a familiarizarlos con las competencias que necesitarán para desarrollarse como ciudadanos del siglo XXI. La participación de los adultos es la clave para que los niños comprendan la función de estas tecnologías en su vida cotidiana y para que las usen con confianza. Ha habido cierta preocupación de que los niños pequeños pasen demasiado tiempo con estos artefactos digitales, pero eso no tiene que ser a expensas de libros, juguetes, juegos imaginativos y otras formas de recreación."
miércoles, 1 de abril de 2015
Bandejas de Experimentación
¡Bienvenidos a una nueva entrada de nuestro Blog!
El día de hoy les traemos a su disposición un juego para los niños de dos años en adelante, llamado las bandejas de experimentación.
Es una Actividad de experimentación y manipulación, en dónde los niños exploran libremente el material de las bandejas experimentando las relaciones que se establecen con los materiales de las bandejas y los diferentes objetos que tienen a su alcance. Son ellos mismos los protagonistas de sus aprendizajes y descubrimientos.
El material puede ser: serrín, pasta pequeña, sal, harina, sémola, arroz, lentejas, puré de patata, naranja seca, arena de playa... y objetos variados y sugerentes de acciones como: embudos, coladores, cucharas, botellas de agujero pequeño, botes de plástico, tubos...
A través de estos materiales el niño / niña puede aumentar y desarrollar su nivel de concentración y de imaginación. Los niños crean sus propias hipótesis haciéndose preguntas como: "¿qué es esto?, ¿Qué puedo hacer con esto?, ¿Para qué sirve?, ¿ Que pasará si ...?".
A través de este juego los niños se inician en la lógica-matemática en diferentes combinaciones, observaciones, clasificaciones, comparaciones, seriaciones, agrupaciones... Al mismo tiempo, desarrollan su lenguaje y se habitúan a trabajar con tranquilidad, manteniendo una actitud de respeto hacia los compañeros y el material.
¡Les invitamos a dejar sus opiniones y sugerencias sobre este y los próximos contenidos de este blog!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)